सामाजिक विज्ञान, मानविकी, स्वास्थ्य और शिक्षा के 12 अंतर्राष्ट्रीय कांग्रेस का कार्यक्रम
और 5 इंटरनेशनल कांग्रेस ऑफ रिसर्च एंड एजुकेशनल इनोवेशन
12 अंतर्राष्ट्रीय सामाजिक विज्ञान, मानविकी, स्वास्थ्य और शिक्षा कांग्रेस
5 अनुसंधान और शैक्षिक नवाचार की अंतर्राष्ट्रीय कांग्रेस
शिक्षा
"पारिस्थितिक और डिजिटल संक्रमण के वर्तमान संदर्भ में रोजगार, शिक्षा और व्यावसायिक प्रशिक्षण"
बोनिफेसिओ पेड्राज़ा लोपेज़
मैड्रिड, मैड्रिड, स्पेन के कॉम्प्लुटेंस विश्वविद्यालय
"बुनियादी स्तर के छात्रों में पर्यावरण शिक्षा का स्तर"
मारिया ग्वाडालूप मार्टिनेज ट्रेविनो
डॉ कैटालिना वर्गास रामोस
तमुलिपास, मेक्सिको के स्वायत्त विश्वविद्यालय
"हाई स्कूल के दूसरे वर्ष में जीव विज्ञान में वैज्ञानिक अनुसंधान कौशल के विकास के लिए उपदेशात्मक रणनीति"
आईएनजी एमएससी लिलिया सर्वेंट्स रोड्रिग्ज
कोटोपैक्सी के तकनीकी विश्वविद्यालय, इक्वाडोर
शिक्षा और स्वास्थ्य
"आपातकालीन प्रशिक्षण संगोष्ठियों के माध्यम से, SARS-CoV2 (Covid19) महामारी के दौरान डॉक्टरों और शिक्षकों के लिए मानसिक स्वास्थ्य हस्तक्षेप"
डॉ ऑक्टेवियो मार्केज़ मेंडोज़ा
डॉ. मिगुएल-हेक्टर फर्नांडीज-कैरियोन
मेक्सिको राज्य के स्वायत्त विश्वविद्यालय, मेक्सिको
"वैश्विक स्वास्थ्य संकट (covid19) के सामने दवा"
डॉ. जेरोनिमो अमाडो लोपेज अरियागा
डॉ. मिगुएल-हेक्टर फर्नांडीज-कैरियोन
मेक्सिको राज्य के स्वायत्त विश्वविद्यालय, मेक्सिको
उच्च अध्ययन का मूल्यांकन और प्रत्यायन
"टाइपोलॉजी के लिए पहला दृष्टिकोण और उच्च अध्ययन के मूल्यांकन और मान्यता के चयनात्मक अभ्यास"
डॉ. मिगुएल-हेक्टर फर्नांडीज-कैरियोन
इंस्टीट्यूट ऑफ स्टडीज एंड रिसर्च ऑफ लैटिन अमेरिका, मैक्सिको
संस्कृति
"पेरूवियन पॉडकास्ट संस्कृति के प्रसार के लिए समर्पित"
लुइस एनरिक मेंडोज़ा नाइट
पिउरा विश्वविद्यालय, पेरू
"नाविक जो प्यार और उसके नाचने के तरीके के बारे में बात नहीं करते हैं"
जॉन अर्नोल्ड कास्त्रो टोरेस
पिउरा विश्वविद्यालय, पेरू
पेरू का परमधर्मपीठीय कैथोलिक विश्वविद्यालय, लीमा, पेरू
वक्ताओं का सूचकांक
सी
कास्त्रो टोरेस, जॉन अर्नोल्ड
पिउरा विश्वविद्यालय, पेरू
पेरू का परमधर्मपीठीय कैथोलिक विश्वविद्यालय, लीमा, पेरू
Cervantes Rodriguez, आईएनजी एमएससी लिलिया
कोटोपैक्सी के तकनीकी विश्वविद्यालय, इक्वाडोर
एफ
फर्नांडीज-कैरियन, डॉ मिगुएल-हेक्टर
मेक्सिको राज्य के स्वायत्त विश्वविद्यालय, मेक्सिको
इंस्टीट्यूट ऑफ स्टडीज एंड रिसर्च ऑफ लैटिन अमेरिका, मैक्सिको
ली
लोपेज़ अरियागा, डॉ. जेरोनिमो अमादोस
मेक्सिको, मेक्सिको राज्य के स्वायत्त विश्वविद्यालय के चिकित्सा संकाय के निदेशक
एम
मार्केज़ मेंडोज़ा, डॉ. ऑक्टेवियो
मेक्सिको राज्य के स्वायत्त विश्वविद्यालय, मेक्सिको
मार्टिनेज ट्रेविनो, एमजीए। मारिया ग्वाडालूपे
तमुलिपास, मेक्सिको के स्वायत्त विश्वविद्यालय
मेंडोज़ा नाइट, लुइस एनरिक
पिउरा विश्वविद्यालय, पेरू
पी
पेड्राज़ा लोपेज़, बोनिफेसिओ
मैड्रिड, मैड्रिड, स्पेन के कॉम्प्लुटेंस विश्वविद्यालय
वी
वर्गास रामोस, डॉ. कैटालिना
तमुलिपास, मेक्सिको के स्वायत्त विश्वविद्यालय
भाग लेने वाले संस्थानों का सूचकांक
इक्वेडोर
Cotopaxi . के तकनीकी विश्वविद्यालय
स्पेन
मैड्रिड के कॉम्प्लुटेंस विश्वविद्यालय, मैड्रिड
पेरू
पेरू का परमधर्मपीठीय कैथोलिक विश्वविद्यालय, लीमा
पिउरास विश्वविद्यालय
मेक्सिको
लैटिन अमेरिका के अध्ययन और अनुसंधान संस्थान
स्वायत्त मेक्सिको स्टेट यूनिवर्सिटी
तमुलिपासो के स्वायत्त विश्वविद्यालय
CONGRESOS CIECAL 2025/ I/ junio
EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN
- Relación entre el clima organizacional y la rotación de personal
Luz Clara Gallardo Mejía
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla, México
EVALUACIÓN
Prof. Juanpablo Morales Granadillo
Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Experiencias en cursos online masivos con innovación educativa en el área de ingeniería
Miguel Ángel Gijón Rivera (Est. Pogrado)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, México
LIDERAZGO EDUCATIVO
- Liderazgo transformacional para el cambio cultural escolar
Lizette Aliaga Castro
Colegio Eduardo Galeano, Talca, Chile
METODOLOGÍA
Prof. Juanpablo Morales Granadillo
Est. Naty Yiseth Ariza Coronado
Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Profa. Nelly Sierra Ospina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Prof. Sergio Lopera Medina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Catalina Henao López
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Diana Isabel Quinhía
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Catalina Henao López
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Nelly Sierra Ospina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Prof. Sergio Lopera Medina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Robinson Cárdenas (Est. Posgrado)
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Daniela Salazar Vargas (Est. Pregrado)
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
PROCESO EDUCATIVO Y TIPO DE EDUCACIÓN
-Aproximación a la educación según Nietzsche
Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión
Academia Iberoamericana de las Ciencias, España/México
PROFESORADO
Prof. Gilberto Ramos Idunate
Centro Interdisciplinario de Investigación “Cultura, educación, formación y trabajo” (UPEC), París-East Créteil University (UPEC, Universidad del Este de París), Francia
TERRITORIALIDAD
DESIGUALDADES SOCIALES Y ÉTICA
Patricio Cabrera-Tenecela
Universidad de Salamanca, Salamanca, España
MUNDO LABORAL
RELACIONES LABORALES
- Relación entre el clima organizacional y la rotación de personal
Luz Clara Gallardo Mejía
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla, México
VULNERABILIDAD
Patricio Cabrera-Tenecela
Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Berenice Alhelí Cerros Ojeda
Centro de Investigación en Estudios Socioterritoriales CIPS, Universidad Autónoma de Guerrero, México
PONENTES
A
- Aliaga Castro, Lizette
Colegio Eduardo Galeano, Talca, Chile
Liderazgo transformacional para el cambio cultural escolar
- Ariza Coronado, Est. Naty Yiseth
Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia
La metodología de modelado de información de construcción (BIM) para la modelación estructural de la cancha deportiva de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha
C
- Cabrera-Tenecela, Patricio
Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Desigualdad territoriales y ética del trabajo en América Latina: una lectura comparativa desde el Latinobarómetro
- Cárdenas, Robinson (Est. Posgrado)
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Evaluación de un apolítica lingüística en el contexto universitario: la dimensión curricular desde la perspectiva de los agentes de los campus regionales
- Cerros Ojeda, Berenice Alhelí
Centro de Investigación en Estudios Socioterritoriales CIPS, Universidad Autónoma de Guerrero, México
Vulnerabilidad laboral de las personas con discapacidad auditiva (personas sordas) en Chilpancingo, Guerrero, México
F
- Fernández-Carrión, Dr. Miguel-Héctor
Academia Iberoamericana de las Ciencias, España/México
Aproximación a la educación según Nietzsche
G
- Gallardo Mejía, Luz Clara Estudiante de Posgrado Maestría de Ingeniería Administrativa
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla, México
Relación entre el clima organizacional y la rotación de personal
- Gijón Rivera, Miguel Ángel (Est. Pogrado)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, México
Experiencias en cursos online masivos con innovación educativa en el área de ingeniería
H
- Henao López, Estudiante de Postrado de la Maestría de Ingeniería Administrativa Catalina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Análisis de una política lingüística en una universidad pública en Medallín (Colombia): interpretación y apropiación de docentes y estudiantes
Evaluación de un apolítica lingüística en el contexto universitario: la dimensión curricular desde la perspectiva de los agentes de los campus regionales
L
- Lopera Medina, Prof. Sergio
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Análisis de una política lingüística en una universidad pública en Medallín (Colombia): interpretación y apropiación de docentes y estudiantes
Evaluación de un apolítica lingüística en el contexto universitario: la dimensión curricular desde la perspectiva de los agentes de los campus regionales
M
-Morales Granadillo; Prof. Juanpablo
Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia
Evaluación integral de una estructura en Guadua mediante la clasificación visual por defectos según la NSR-10 en La Guajira
La metodología de modelado de información de construcción (BIM) para la modelación estructural de la cancha deportiva de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha
Q
- Quinhía; Profa. Diana Isabel
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Evaluación de un apolítica lingüística en el contexto universitario: la dimensión curricular desde la perspectiva de los agentes de los campus regionales
R
-Prof. Gilberto Ramos Idunate
Centro Interdisciplinario de Investigación “Cultura, educación, formación y trabajo” (UPEC), París-East Créteil University (UPEC, Universidad del Este de París), Francia
Docentes bajo presión: reformas neoliberales y prácticas de responsabilización de los maestros de la formación profesional técnica
S
- Salazar Vargas, Daniela (Est. Pregrado)
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Evaluación de un apolítica lingüística en el contexto universitario: la dimensión curricular desde la perspectiva de los agentes de los campus regionales
- Sierra Ospina, Profa. Nelly
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Análisis de una política lingüística en una universidad pública en Medallín (Colombia): interpretación y apropiación de docentes y estudiantes
Evaluación de un apolítica lingüística en el contexto universitario: la dimensión curricular desde la perspectiva de los agentes de los campus regionales
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
CHILE
- Colegio Eduardo Galeano, Talca
COLOMBIA
- Universidad de Antioquía, Medellín
-Universidad de La Guajira, sede Riohacha
ESPAÑA
- Academia Iberoamericana de las Ciencias, Madrid
- Universidad de Salamanca, Salamanca
FRANCIA
Centro Interdisciplinario de Investigación “Cultura, educación, formación y trabajo” (UPEC), París-East Créteil University (UPEC, Universidad del Este de París), París
MÉXICO
- Academia Iberoamericana de las Ciencias, Ciudad de México
- Centro de Investigación en Estudios Socioterritoriales CIPS, Universidad Autónoma de Guerrero
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey
- Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla
CONGRESOS CONJUNTOS DE CIECAL junio 2025
16 CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN
-Desigualdad territoriales y ética del trabajo en América Latina: una lectura comparativa desde el Latinobarómetro
Patricio Cabrera-Tenecela
Universidad de Salamanca, Salamanca, España
-Aproximación a la educación según Nietzsche
Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión
Academia Iberoamericana de las Ciencias, España/México
- Relación entre el clima organizacional y la rotación de personal
Luz Clara Gallardo Mejía Estudiante de Maestría de Ingeniería Administrativa
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Cuautla, México
-Vulnerabilidad laboral de las personas con discapacidad auditiva (personas sordas) en Chilpancingo, Guerrero, México
Berenice Alhelí Cerros Ojeda
Centro de Investigación en Estudios Socioterritoriales CIPS, Universidad Autónoma de Guerrero, México
11 CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
- Experiencias en cursos online masivos con innovación educativa en el área de ingeniería
Miguel Ángel Gijón Rivera (Est. Pogrado)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, México
- Liderazgo transformacional para el cambio cultural escolar
Lizette Aliaga Castro
Colegio Eduardo Galeano, Talca, Chile
11 CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
-Análisis de una política lingüística en una universidad pública en Medallín (Colombia): interpretación y apropiación de docentes y estudiantes
Profa. Nelly Sierra Ospina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Prof. Sergio Lopera Medina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Catalina Henao López
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
-Docentes bajo presión: reformas neoliberales y prácticas de responsabilización de los maestros de la formación profesional técnica
Prof. Gilberto Ramos Idunate
Centro Interdisciplinario de Investigación “Cultura, educación, formación y trabajo” (UPEC), París-East Créteil University (UPEC, Universidad del Este de París), Francia
-Evaluación de una apolítica lingüística en el contexto universitario: la dimensión curricular desde la perspectiva de los agentes de los campus regionales
Profa. Diana Isabel Quinhía
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Catalina Henao López
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Profa. Nelly Sierra Ospina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Prof. Sergio Lopera Medina
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Robinson Cárdenas (Est. Posgrado)
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
Daniela Salazar Vargas (Est. Pregrado)
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia
- Evaluación integral de una estructura en Guadua mediante la clasificación visual por defectos según la NSR-10 en La Guajira”
Prof. Juanpablo Morales Granadillo
Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia
- Liderazgo transformacional para el cambio cultural escolar
Lizette Aliaga Castro
Colegio Eduardo Galeano, Talca, Chile
- La metodología de modelado de información de construcción (BIM) para la modelación estructural de la cancha deportiva de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha”
Prof. Juanpablo Morales Granadillo
Est. Naty Yiseth Ariza Coronado
Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia
PARTICIPACIÓN DE LOS PONENTES EN LOS DEBATES
Se solicita a todos los ponentes participantes en los cuatro Congresos organizados por CiECAL que participen activamente con al menos una pregunta destinada a algunos de los otros ponentes y que respondan igualmente al menos a una pregunta que le hagan, para que puedan recibir la Constancia de Ponente en el Congreso o los Congresos en los que han sido incluido y se han inscrito
Memorias visuales de los Congresos CiECAL 2025
Congreso en versión mixta celebrado el 20 de junio en el Centro Cultural Pedregal-Congresos CiECAL en Ciudad de México









Los Congresos de CiECAL están organizados con el propósito de favorecer el mejor desarrollo investigativo en el ámbito académico, y por eso se realizan en formato presencial y online conjuntamente
Congresos
Plazo de participación abierto
hasta dos semanas antes de celebrarse el Congreso, pero se recomienda hacerlo lo antes posible para acogerse al mejor método de inscripción actualmente inscripción en tiempo
Envia propuesta de partición e inscribite presencial y online
INSCRIPCIÓN
20 al 30 noviembre de 2024 (online)
20-21 noviembre (presencial)
20 al 30 noviembre de 2024 (online)
20-21 noviembre (presencial)
Recuerda, la inscripción en tiempo con menor costo que la tardía
LE AGRADECEMOS SU PARTICIPACIÓN A LOS CONGRESOS ORGANIZADOS POR CiECAL
COMENTARIOS SOBRE LOS CONGRESOS CIECAL 2024
(sesión de comentarios para todos los ponentes y asistentes a los presentes Congresos de CiECAL los comentarios debe enviarlos a ciecal@centro-ciecal.org)
Estimados señores de CiECAL, estoy participando como ponente en los congresos en línea que ustedes han organizado de manera extraordinaria.
Gracias por toda la organización.
Un cordial saludo,
Dra. Anna Peirats, Universidad Católica de Valencia san Vicente Mártir, Valencia, España
Buenas tardes, CIECAL:
El día de ayer, 21 de noviembre de 2024, tuve el honor de participar como ponente en su evento. Al final de mi intervención, se nos solicitó compartir nuestra opinión acerca del mismo, y me permito hacerlo a continuación:
1. Aspectos positivos: En general, el evento estuvo muy bien organizado, con ponencias bastante interesantes que despertaron el interés de los participantes. Aprecio especialmente la empatía que se generó entre todos los asistentes, así como el respeto y la atención que ustedes, como organizadores, mostraron hacia nosotros, los ponentes. Su calidez nos hizo sentir cómodos y bien recibidos.
2. Área de mejora: Considero que el tiempo asignado para el desarrollo de cada ponencia fue demasiado breve. Este aspecto se percibió como una limitación, ya que dificultó la profundización en los temas expuestos.
Les agradezco la oportunidad de haber sido parte de este evento y espero que estas observaciones contribuyan a mejorar futuras ediciones.
Atentamente.
Mtro. Juan Manuel González Castro, Universidad Contemporánea de las Américas, Estado de México, México
Buenas tardes. Gracias por la oportunidad de participar como ponente.
El congreso me pareció muy interesante y me da la oportunidad de observar las tendencias en investigación.
Me inspira a seguir trabajando para unirme en el deseo de construir un mundo mejor.
Felicidades a mis compañeros.
Mis sugerencias. Sólo ver la manera de que la conferencia sea continua. Saludos a tod@s
María Dolores Camargo Solís, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 2 “Miguel Bernard”, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México
Mi participación en el congreso CIECAL fue una experiencia enriquecedora. Los temas abordados fueron sumamente interesantes y pude conocer a destacados investigadores en distintos campos. ¡Recomiendo totalmente asistir a futuros eventos!
Muchas gracias por todo.
Un saludo
María Jesús Guillén Palomino, Dpto. Economía Financiera y Contabilidad, Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, Universidad de Extremadura, Cáceres, España